Los podcasts se han convertido en una herramienta popular para compartir información, contar historias y crear una comunidad en línea. Si estás pensando en empezar tu propio podcast desde cero, ¡no esperes más! Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para comenzar en el mundo del podcasting.
Un mundo fascinante, donde la libertad de creación es fundamental. La imaginación y la creatividad forman las bases para su fundación, así como el manejo del equipo tecnológico correcto. Pero el aspecto más importante es sin duda alguna “tener algo que decir”, algo valioso, algo de interés y que manejes a la perfección.
Paso 1: Para arrancar tu podcast desde cero. Definir el tema y formato
Lo primero que debes hacer es definir el tema o temas que quieres tratar en tu podcast. Piensa en tus intereses, talentos y habilidades. ¿Sobre qué te gustaría hablar? ¿Cuál es tu audiencia objetivo? ¿Es importante para alguien lo que tengo que decir?
También debes decidir sobre el formato de tu podcast. ¿Será solo con voz o también incluirá música y efectos de sonido? ¿Será compartiendo información, conversaciones entre dos o más personas o entrevistas a expertos en un tema en particular? ¿Acaso quiero hablar sobre las experiencias de mi vida?
Paso 2: Equipamiento necesario
Aunque técnicamente sólo necesitas un micrófono y una computadora para grabar y publicar tu podcast, es recomendable invertir en un equipo de buena calidad para mejorar la calidad de audio. La buena noticia es que se pueden encontrar micrófonos y programas de edición de audio a precios razonables para poder hacer tu podcast desde cero.
Existen muchas tiendas on line con excelentes alternativas, precios y ofertas en equipos para realizar tus grabaciones con una calidad profesional.
Aquí hay una lista de herramientas que serán de gran ayuda si estás empezando y no estás seguro de qué equipo comprar:
- Micrófono USB
- Auriculares
- Programa para editar audios (Audacity, GarageBand, Adobe Audition)
Paso 3: Grabación y producción
Es tiempo de producir tu primer episodio de podcast desde cero. Asegúrate de que tu espacio de grabación es lo más silencioso posible, de esta manera la calidad del audio mejorará. No agregues efectos como reverb,delay, ecos y otros cuando estés tomando la muestra de tu voz, estos efectos afectarán tu acabado final al realizar alguna mezcla o ecualización.
Una vez grabado el episodio, necesitarás editar para ajustar cualquier error, y amplificar el volumen. Audacity, Garageband y Adobe Audition son los programas de edición de audio más populares para este trabajo. Estos programas son nombrados en el mismo orden de su sencillez de utilización siendo en general de fácil uso. En la web existen muchos tutoriales para manejarlos adecuadamente.
Paso 4: Alojar y distribuir tu podcast
Después de producir y editar tu primer episodio de podcast, el siguiente paso es alojarlo y distribuirlo. Hay varias opciones para alojar un podcast y la mayoría de ellos te proporcionará un enlace RSS para tu podcast, que podrás compartir para que las personas puedan encontrar y escuchar tu podcast.
A continuación, te presentamos algunas de las plataformas más populares para alojar y distribuir tu podcast:
- Soundcloud
- iTunes
- Spotify
- Apple
- Acast
Conclusión
Iniciar un podcast desde cero es un proyecto emocionante que te permitirá compartir tus conocimientos con el mundo. Con una idea clara y una mejor calidad de grabación, tu podcast se destacará entre la multitud. Utilizando las herramientas adecuadas de edición y distribución, podrás llegar a una audiencia en línea muy grande. Comenzar un podcast puede ser abrumador pero esperamos que esta guía te haya dado una idea clara de lo que necesitas para comenzar. ¡Ahora es el momento de entrar y compartir tus historias, conocimientos y entusiasmo con el mundo!