mascotas exóticas

Comercio y leyes de mascotas exóticas: una visión general

El comercio y mantenimiento de mascotas exóticas es un tema complicado debido a las implicaciones legales, éticas y relacionadas con la salud involucradas. Si bien algunos animales exóticos pueden ser compañeros maravillosos y amorosos, es importante comprender que en su mayoría son especies en peligro y las leyes y regulaciones aplicables que rigen su importación, exportación, posesión y propiedad.

Exportación y venta de especies amenazadas

En los Estados Unidos, las leyes y regulaciones que rigen la tenencia de mascotas exóticas varían de un estado a otro. Sin embargo, el gobierno federal ha tomado medidas para regular el comercio de animales exóticos a través de la Ley de Especies en Peligro de Extinción (esa) y la Ley Lacey.

La Ley de Especies en Peligro de Extinción (esa) es una ley federal que se aprobó en 1973 para proteger y recuperar especies que se consideran en peligro de extinción. Prohíbe la importación, exportación y venta de cualquier especie que esté en peligro o amenazada. La Ley Lacey es una ley federal que se aprobó en 1900 para regular la importación, exportación y venta de vida silvestre, plantas y productos vegetales. Se ha modificado varias veces a lo largo de los años y ahora también prohíbe el transporte y la posesión de cualquier especie en peligro o amenazada.

Además de las leyes federales, muchos estados han promulgado sus propias leyes que rigen el comercio y la posesión de mascotas exóticas. Algunos estados han prohibido completamente el mantenimiento de animales exóticos como mascotas, mientras que otros estados permiten su posesión con permisos. Es importante verificar las leyes de su estado antes de comprar, importar o mantener un animal exótico.

Regulaciones estrictas

En el pasado, las regulaciones en España sobre el mantenimiento de mascotas exóticas se basaban en un criterio de exclusión. Esto significaba que ciertos animales, clasificados como especies en peligro, protegidas o invasoras, no podían ser mantenidos como mascotas. 

Sin embargo, las nuevas leyes que se han introducido recientemente se basan en un criterio de inclusión. Esto significa que hay una lista positiva de animales que se pueden mantener como mascotas y es ilegal tener aquellos que no están incluidos en ella. Actualmente, la lista incluye perros, gatos, hurones, conejos y roedores. Los animales salvajes nacidos en la naturaleza, como los erizos, no pueden mantenerse como animales domésticos.

Las regulaciones con respecto a las especies exóticas, como varios tipos de aves y reptiles, siguen siendo en gran parte desconocidas. El texto hace hincapié en que no se incluirán los animales que «representan riesgos para la salud o la seguridad.» Este es un tema importante, ya que los animales exóticos pueden transmitir enfermedades que son peligrosas para los humanos, como la salmonela.

Las mascotas exóticas en conclusión 

Debes investigar y comprender la ley y las regulaciones que rigen el comercio y la posesión de animales exóticos antes de realizar una compra, esa es una premisa que queremos inculcarte desde nuestro pódcast. Estos animales pueden presentar riesgos para la salud y la seguridad, por lo que es importante cuidar adecuadamente.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

También te interesa

Como crear un podcast desde cero

Como crear un podcast desde cero

Los podcasts se han convertido en una forma cada vez más popular de consumir contenido en línea. Desde noticias y entretenimiento hasta educación y negocios,